top of page

Estados del Bajío, entre los favoritos para la inversión nacional: KPMG México

Santiago de Querétaro, 21 de febrero del 2024

 

Un 54% de los Altos Directivos en el bajío planean expandir su presencia nacional y Querétaro se posiciona en el primer lugar por los empresarios del bajío para realizar dicha expansión con un 42%, seguido de Guanajuato, Jalisco y Nuevo León que tuvieron un 40%, Ciudad de México con un 33% y San Luis Potosí con un 27% de acuerdo al último estudio de Perspectivas de Alta Dirección de KPMG México en la zona bajío.



La muestra contempló a 925 directivos que pertenecen a la Alta Dirección de las empresas, de los cuáles la región del bajío participó con un 13% de los participantes, señaló Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG México.


Al respecto, el bajío mostró mayor optimismo por el crecimiento este 2024  al tener un 67% de los encuestados que consideran que la economía mantendrá su ritmo de crecimiento, en contraste del 57% de los encuestados que respondieron a nivel nacional.


Tanto a nivel nacional como en la zona bajío se visualizan buenos márgenes de crecimiento en ventas para los próximos tres años, es decir, de 2024 a 2026: 37% proyecta aumentos de entre 6% y 10% en sus ventas; 36%, de 1% a 5%, y 19%, de 11% a 20%.


El tema del nearshoring sigue vigente, pues se considera que un 34% proyecta que este fenómeno tendrá un impacto en la estrategia empresarial que aumentará su capacidad instalada, mientras que un 30% buscará alianzas en las cadenas de valor.


Dentro de los principales retos para este 2024 se encuentra el incrementar la confianza en el Estado de derecho para fomentar inversiones con un 67%, así como el lograr condiciones adecuadas que fomenten el crecimiento económico con un 57%


Asimismo, siguen las preocupaciones por la inflación para este año al responder el 39% de los encuestados que se mantendrá como al cierre de 2023 y un 31% proyecta un aumento marginal.


El principal riesgo de negocio que siguen teniendo los empresarios de Alta Dirección de la zona bajío es el de Ciberataques con un 43%, seguido de la inseguridad y falta de estado de Derecho con 42% y en tercer lugar el perder o no atraer al talento necesario con un 40%.


Dentro de los temas de ASG altamente prioritarios para las organizaciones del bajío se encuentran: La seguridad y salud de colaboradores con un 66%, Derechos Humanos con un 41%, impactos a la comunidad con un 39%, cadena de suministro con un 31% y disponibilidad y calidad del agua con un 38%.





 

 

Sobre El Gran Bajío:

El Gran Bajío es la agencia de promoción empresarial que impulsa una agenda global de negocios a través de una red de alianzas y un posicionamiento estratégico. Fundada en el año 2021 por Federico Quinzaños, Marcelo López y Julio Di-Bella, quien actualmente es el presidente de la iniciativa; los 3 cofundadores participan de manera activa en el consejo.

 

El Gran Bajío está conformado por empresarios de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; a la fecha suma más de 80 empresas honorables representadas por miembros nacionales y globales de la región del centro del país.

 

Actividades El Gran Bajío:

Networkings empresariales, asistencia a eventos internacionales, presencia en exposiciones globales y nacionales, agendas de emprendimiento, encuentros con cámaras y actores estratégicos, seminarios, ferias internacionales, y alianzas con ONG ́s y universidades de todo el mundo.

 

El Gran Bajío se conecta de forma global:

A su vez, han consolidado alianzas internacionales con HSBC Global, APCO Worldwide, MexCham, Enterprise Singapore, Cámara Suizo-Mexicana, San Antonio Chamber, China Chamber, Dallas Regional Chamber, Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, Cámara de Comercio Italiana en México, Dubai Chamber, Cámara Española de Comercio, entre otros. Actualmente cuenta con oficinas globales en Texas, Nueva York y China a través de aliados representantes.

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page